La mayor red online de impresores en cifras
+25
socios productores
+47.500m2
de instalaciones
+794
máquinas instaladas
+153.233
pedidos gestionados
+14.165
clientes satisfechos
Hay ocasiones en las que no se trata solo de imprimir un libro sino que la encuadernación o el acabado debe ir acorde con la temática o con la importancia del proyecto.
Para todas esas ocasiones tambien puedes contar con Printai porque somos expertos en edición y podemos ofrecerte un asesoramiento personalizado y un seguimiento de tu trabajo. Te daremos ideas, presupuestos, plazos de enrtega… y nos implicaremos como si fuera nuestro porque sabemos lo importante que es para ti.
Los libros se componen de cuadernos de hojas que se cosen entre sí. Después, estos cuadernos de adhieren a la cubierta empleando cola adhesiva.
Para lograr un acabado más artesanal u bello, se coloca la cabezada, un elemento ornamental que va cosido a la cabeza y al pie del cuerpo del libro.
Este elemento, actualmente tiene una mera función decorativa, pero antiguamente se utilizaba para proteger el libro y como elemento de unión a las tapas.
Técnica de encuadernación cosida muy demandada que consiste en una encuadernación con hilo visto.
Se realiza sobre el cuaderno independiente que no va unido a otro. Esta técnica utiliza el hilo como sustituto de la grapa o el wire-o.
El hilo ofrece un acabado más vistoso y original. Con esta técnica se pueden coser ejemplares de hasta un máximo de 5 milímetros de grosor, por lo que el tipo de papel y su gramaje es determinante para poder utilizarla.
Proceso artesanal de gran delicadeza que se realiza totalmente a mano.
Portada y contraportada en cartón grueso forradas con algún tipo de papel o tal cual, dejando visible el cartón. En la encuadernación japonesa las páginas van pegadas y cosidas con la técnica de cosido japonés.
En los ejemplares que emplean esta técnica se observa el cosido a simple vista, otorgándoles una gran belleza.
O tambien llamada de lomo suelto.
Es parecida a la encuadernación rústica cosido hilo, hasta el proceso del entapado.
En este caso la tapa de arriba no queda sujeta y lo único que pegamos es la tapa de abajo.
De esta manera la apertura del libro es total.
En este método se cubre el lomo con tela, o piel y las tapas con papel o toda la cubierta en cartulina o guaflex.
Después de colocar las guardas, comienza el enlomado plano o curvo. Se pega la tarlatana, y el segundo refuerzo. Se introducen las cabezadas y se mete en tapas.
El lomo puede ir impreso o estampado.
Dividimos la portada en dos láminas superpuestas. En la superior se realiza el troquel y en la inferior se coloca la lámina que debe verse a través de los agujeros o troqueles.
Una vez realizado el troquel se dobla y se coloca en su posición definitiva.
Este es un tipo de encuadernación muy vistosa y efectista ya que consigue diferenciarse del resto de una forma elegante.
Además de estos trabajos más especiales tambien realizamos otro tipo de acabados que realzan vuestros ejemplares dándoles un plus y haciendo que se distingan del resto: Estampación, Uvi, Wire-o, cantos coloreados…
Si necesitas cualquier tipo de acabado o encuadernación especial ponte en contacto con nosotros y cuentanos tu proyecto. Nos pondremos a trabajar en ello y te presentaremos una propuesta personalizada.
Pídenos un presupuesto personalizado
Sept 7, 2022
La impresión bajo demanda es la impresión del libro, y su posterior envío, una vez que el cliente ha realizado la compra del libro . Este servicio ha abierto unas posibilidades inmensas a la impresión de libros, ya que nos permite imprimir libros en pequeñas tiradas, desde un solo ejemplar, al mejor precio y con unos plazos de producción y entrega mínimos.
Julio 11 , 2022
Si hay algo que los humanos tenemos en común es que nos gustan las pegatinas. Debe ser que nos recuerdan a los cromos de la infancia y a los momentos felices que pasábamos pegándolos con cuidado en su espacio correspondiente. Por eso muchas empresa las incluyen como regalo en sus pedidos.