La mayor red online de impresores en cifras
+25
socios productores
+47.500m2
de instalaciones
+794
máquinas instaladas
+153.233
pedidos gestionados
+14.165
clientes satisfechos
Son los sellos que aparecen grabados o impresos en el packaging del papel que utilizas a diario. En las cajas que recibes con tus paquetes, en las carpetas para tus documentos…
Certifican que ese papel no proviene de una explotación forestal ilegal, o que es reciclado, o que es reciclable, o que no incluye cloro en su proceso, o que no se utilizan gases nocivos o excesiva agua en su fabricación, etc.
Hay multitud de sellos diferentes y casi nadie sabe lo que significan.
Hoy vamos a intentar que sepas cuales existen y qué te quieren decir con ellos.
FSC (Forest Stewardship Council):
La fibra virgen utilizada procede de bosques gestionados de forma sostenible (no incluye por tanto papel reciclado).
No impone requisito alguno en la fabricación del papel, pero es el más exigente en las condiciones ambientales impuestas a las explotaciones forestales.
Este sello es otorgado por un organismo independiente.
FSC Reciclado:
El papel ha sido fabricado con 100% material reciclado.
Además, tambien nos indica que la fibra reciclada procede del post-consumo, es decir, que ha tenido un uso anterior .
Suele proceder de recortes de imprenta o de tiradas excesivas que no han llegado a ser consumidas.
No impone criterios sobre químicos, ni sobre consumo.
Papel Reciclado:
Especifica el porcentaje de material reciclado que incluye un producto.
Aunque se utilice papel 100% reciclado, esto no evita que haya que incluir cada cierto tiempo fibras vírgenes ya que no se puede reciclar el mismo papel más de unas seis veces.
Ecoetiqueta europea (o Ecolabel):
Sello lanzado por la Unión Europea en 1992 para todo tipo de productos y servicios.
No obliga a contener papel reciclado, pero sí que al menos un 10% de la fibra sea de plantaciones certificadas.
No deja utilizar cloro y limita las emisiones.
Es auto declarativo y se lo ponen los propios productores.
PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification):
Sello similar al FSC, pero impulsado por la propia industrial forestal y con criterios menos exigentes.
Aquí también lo que se certifica es que se trata de papel de fibra virgen procedente de explotaciones gestionadas de forma correcta .
ECF (Elemental Chlorine Free):
Nos informa que el papel ha sido blanqueado sin utilizar cloro.
TCF (Totally Chlorine Free):
El papel ha seguido un proceso de fabricacion totalmente libre de cloro. En ocasiones el sello incluye la denominación «papel ecológico», lo que resulta engañoso, pues sólo tiene en consideración el uso o no de cloro.
PCF (Processed Chlorine Free):
Es difícil poder demostrar que un papel reciclado sea «totalmente libre de cloro», pues no se sabe lo que ha ocurrido en las otras «vidas» de esa fibra.
Para estos productos reciclados se usa el distintítivo PCF, que indica que no se ha usado cloro en el último ciclo de producción del papel.
Larga duración (Long-Life): Sello basado en la ISO 9706 que especifica que la vida de ese papel va a tener una duración determinada. Este distintivo aparece como respuesta a las críticas por la corta vida de los primeros papeles reciclados lanzados al mercado.
ISO 14001: Nos informa que la empresa cumple la ISO 14001, norma aceptada internacionalmente que establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental (SGMA).
EMAS (Eco-Management and Audit Scheme): Indica que la empresa ha implantado un sistema de gestión medioambiental (SGMA) y ha adquirido un compromiso de mejora, ha puesto en marcha los mecanismos de responsabilidad medioambiental.
DGQA: Sello ambiental de Cataluña, contiene un 10% mínimo de fibra virgen procedente de bosques certificados. No permite cloro para el blanqueado. Limita las emisiones.
Ángel Azul (o Blue Angel): Alemania 1978 Es uno de los sellos más exigentes. El papel que lleva este distintivo (norma RAL-UZ 14) debe contener un 100% de material reciclado, no puede haber utilizado cloro y tiene que haber dejado de usar otros químicos. No limita ni las emisiones ni el consumo de agua o energía.
Cisne Nórdico (o Nordic Ecolabel): Ecoetiqueta de Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia. Este sello autodeclarativo no exige material reciclado, pero sí que al menos el 20% de la fibra virgen sea de plantaciones certificadas. No permite el uso de cloro ni de otros químicos. Limita las emisiones, así como el consumo de agua y energía.
Esperamos que con este resumen te haya quedado un poco más claro cómo es el papel que utilizas.
Si nos hemos dejado algún otro sello ambiental referente al papel, por favor compártelo con nosotros a través de las redes sociales y lo incluiremos encantados.
Sept 7, 2022
La impresión bajo demanda es la impresión del libro, y su posterior envío, una vez que el cliente ha realizado la compra del libro . Este servicio ha abierto unas posibilidades inmensas a la impresión de libros, ya que nos permite imprimir libros en pequeñas tiradas, desde un solo ejemplar, al mejor precio y con unos plazos de producción y entrega mínimos.
Julio 11 , 2022
Si hay algo que los humanos tenemos en común es que nos gustan las pegatinas. Debe ser que nos recuerdan a los cromos de la infancia y a los momentos felices que pasábamos pegándolos con cuidado en su espacio correspondiente. Por eso muchas empresa las incluyen como regalo en sus pedidos.